jueves, 12 de enero de 2012

TEMA No. 1 LA COMUNICACIÓN ORAL

COMUNICACIÓN ORAL
TEMA No. 1
LA COMUNICACIÓN ORAL


INDICADOR DE LOGRO: Demuestra fluidez y pertinencia en el uso del idioma para opinar acerca de situaciones que afectan su entorno, al participar en diversas técnicas de expresión oral.

Comunicación oral
La comunicación oral es aquella que se establece entre dos o más personas, tiene como medio de transmisión el aire y como código un idioma.
Cada vez que nos comunicamos hacemos uso de un lenguaje. Pero una forma muy particular de usar el lenguaje es la comunicación oral que corresponde al intercambio de información entre las personas sin hacer uso de la escritura, de signos, de gestos o señales, sino utilizando únicamente la voz para transmitir una información.
La pronunciación refiere a la manera en que una palabra o idioma es hablada; el modo en que alguien pronuncia una palabra. Una palabra puede ser hablada de formas diferentes por varios individuos o grupos, dependiendo muchos factores sociolingüísticos, como el tiempo en el que crecieron, el área geográfica en la cual crecieron, el área en la cual ellos viven actualmente, su clase social, su sexo, su edad y su educación.
La entonación es la modulación de la voz que acompaña a la secuencia de sonidos del habla, y que pueden reflejar diferencias de sentido, de intención, de emoción y de origen del hablante: Ej. Por su entonación, me pareció chino.(1)

Características comunes de la pronunciación actual en América:
Existe seseo cuando se pronuncia s en lugar de z.

El yeísmo es un cambio fonético que consiste en pronunciar de manera idéntica las grafías ll – y.

Características de la pronunciación del español popular o vulgar en Panamá:
Supresión de la d (en las terminaciones ado, ada.
Terminaciones -ado: en toda la Península Ibérica y muchas zonas de América es frecuente la supresión de la d al hablar en la terminación -ado en adjetivos y participios pasados. Ej: [compráo] para comprado.
Terminaciones -ada, -ido, -ida: en la mitad sur de la Península Ibérica y bastantes zonas de América es frecuente la supresión de la d al hablar en las terminaciones -ada, -ido e -ida, en adjetivos y participios pasados. Ej: [partío] para partido.

Alternancia de r y l: en la zona sur de España es frecuente la alternancia entre las consonantes r y l. Ej: [árto] para alto; [farta] para falta,etc.

Aspiración de h muda: en gran parte de Extremadura y Andalucía se suele aspirar la h muda inicial procedente de f latina. Ej: [jarína] (h aspirada) para harina: [jarto] para harto.

Supresión de la r final: es muy frecuente y representativa la omisión de la r final en zonas del sur español. Ej: [comé] para comer.

Supresión de t y d finales: en buena parte de España (especialmente en el centro y en el sur) y de Latinoamérica se omiten muchas de las d y t a final de palabra, esta omisión es más extraña en monosílabos que después del cambio acabarían en vocal. Ej: [paré] para pared; [usté] para usted

Aspiración de s en final de sílaba: en la mitad sur de la Península Ibérica, Canarias y bastantes zonas de América es frecuente la aspiración de la s en final de sílaba. Esto ha conducido a incoherencias como: tráeme las cosa; / gatos > gatoj  / los toros > loj toroj / los Tres > loj Trej / asco > ajco /  resfriado > rejfriao > refriao / desván /dehván / las llaves > laj yavej.(2)

(1)  es.wikipedia.org/wiki/Comunicación_oral
(2)  es.wikipedia.org/wiki/Yeísmo

Actividades sugeridas:
1.    Ejercicios de lectura oral.

TEMA No. 2 ENTONACIÓN Y LECTURA

TEMA No. 2
ENTONACIÓN Y LECTURA


INDICADOR DE LOGRO:
Expresa con claridad y precisión sus percepciones, pensamientos y emociones, en forma oral y escrita para la realización de textos en su quehacer cotidiano.

La unidad de pensamiento y la figura entonacional.
La puntuación refleja y expresa la unidad de pensamiento; la articulación de entonación va subrayando la articulación del pensamiento. Cuando decimos una frase, usaremos una forma determinada de entonación, según el sentido que deseamos darle.
La entonación es algo que hacemos con naturalidad, movidos por una serie de sentimientos, como pueden ser: la alegría, la ira, la impotencia, la curiosidad, el desprecio, etc.
La puntuación es valorada de esta forma: "La puntuación de los textos escritos, con la que se pretende reproducir la entonación de la lengua oral, constituye un capítulo importante dentro de la ortografía de cualquier idioma. De ella depende en gran parte la correcta expresión y comprensión de los mensajes escritos. La puntuación organiza el discurso y sus diferentes elementos y permite evitar la ambigüedad en textos que, sin su empleo, podrían tener interpretaciones diferentes".
Según esta posición, es la columna vertebral de la expresión escrita. Organiza y sostiene el discurso para evitar dudas de comprensión y malas interpretaciones.

La puntuación y el final de la figura de la entonación.
El punto final señala el fin del período y el fin de la figura de entonación; pero, también lo marcan los dos puntos y el punto y coma. A veces, también lo marca una coma seguida de la conjunción y. Esto último indica que la entonación se ha completado y que empieza una nueva figura.
Diferencia entre comunicación e incomunicación.

La comunicación consiste en:
    Hacer a otro partícipe de algo.
    Descubrir o manifestar una cosa a alguien.
    Conversar, tratar con alguno de palabra o por escrito.
    Consultar con otros un asunto.
    Expresar los propios pensamientos y sentimientos.

La incomunicación se hace notar por:
    No hacer a otro partícipe de algo.
    No descubrir ni manifestar una cosa a alguien.
    Abstenerse de conversar o tratar con alguno de palabra o por escrito.
    No consultar con otros un asunto.
    No expresar los propios pensamientos y sentimientos.

Influencia de la información en la vida del individuo.
La tecnología y sus avances, al cambiar el estilo de vida de los humanos, han cambiado también la forma de comunicación entre los mismos. Es así que la tecnología, a través de los medios de comunicación, ha desempeñado un papel relevante en la formación de la opinión pública y en los temas que ésta debate. De tal suerte que hoy en día se ha generado una relación de dependencia entre la sociedad y los medios. Sin embargo, esta relación no es tan simple, pues se encuentra estrechamente vinculada al tipo de régimen político en el que se presente. Así mismo, la importancia de la opinión pública tendrá un enfoque distinto en los regímenes autoritarios y en los democráticos.(1)

Características del mensaje eficaz:
    Claridad: Decir las palabras que vayan directas al mensaje que quieres decir.
    Adecuación: saber escoger la variedad y el registro (general / específico, formal / familiar, objetivo / subjetivo) apropiados para cada situación.
    Sencillez: Todos lo pueden entender, no exagerar en adornar las palabras.
    Precisión: Que tiene brevedad y concisión.
    Propiedad: consiste en usar las palabras con un significado exacto.
    Modernismo: es recomendable estar actualizado, para utilizar con propiedad la terminología comercial y no caer en la trampa de usar vocablos o expresiones pasados de moda.
    Positivismo: se debe evitar insistir en los aspectos negativos de algún asunto y por el contrario destacar lo positivo y mostrar, más que problemas, soluciones. Asimismo, evitar expresiones de reproche.
    Corrección: Designa los aspectos formales de la lengua. (Acentuación, gramática...)
    Creatividad: Palabras comunes propias de uno.(2)

(1)  www.buenastareas.com › Temas Variados
(2)  www.mcgraw-hill.es/bcv/guide/capitulo/8448171152.pdf

Actividades sugeridas:
1. Desarrolla una mesa redonda para evaluar los aspectos de la expresión oral.

TEMA No. 3 LA MESA REDONDA

TEMA No. 3
LA MESA REDONDA

INDICADOR DE LOGRO: Expresa con claridad y precisión sus percepciones, pensamientos y emociones, en forma oral y escrita para la realización de textos en su quehacer cotidiano.

Es la reunión de varias personas, tres o seis por lo general, para exponer sobre un tema predeterminado y preparado, bajo la dirección de un moderador. Es una dinámica de grupo que permite desarrollar una modalidad de discurso público oral.

En la mesa redonda, no se promueve la discusión, sino más bien entrega distintas visiones acerca de lo expuesto.
 Esta técnica se utiliza para mostrar ante un auditorio los acuerdos y divergencias que pueden tener distintas personas sobre un tema.
Cada integrante hace uso de la palabra durante un breve lapso que el coordinador (moderador) moderará, cediendo la palabra a los otros participantes de la mesa redonda en forma sucesiva. Asimismo, irá tomando notas durante las exposiciones. Terminada las exposiciones, el moderador resume brevemente las ideas aportadas por cada uno, señalando las diferencias más notorias que se hayan planteado. A continuación, propone al auditorio hacer preguntas sobre lo expuesto, a los integrantes de la mesa redonda.


En la mesa redonda participa un moderador/a, al menos tres expositores y un público oyente.

Los expositores exponen, de forma clara, convincente y precisa los argumentos para defender sus posturas.

El público oyente hace preguntas una vez finalizada la intervención de cada expositor.

Su objetivo es:
Suministrar nuevos conocimientos sobre un tema interesante.


Desarrollo
El coordinador inicia la mesa redonda y:
- Presenta a los expositores;
- Introduce el tema a tratar;
- Explica el desarrollo de la mesa redonda;
- Entrega el orden de los expositores;
- Comunica al auditorio que, una vez concluidas las intervenciones de los expositores, pueden hacer preguntas;
- Cede la palabra al primer expositor.


Normas para su preparación:
1.    Efectuar  una reunión previa a la mesa redonda para coordinar a los participantes, temas y subtemas, el desarrollo y cronología de los expositores.(3)
2. Las personas eligen el tema para discutir; este debe ser adecuado a sus capacidades, con el objeto de que la discusión sea posible; con fuentes de información suficientes, a fin de que haya argumentos en pro y en contra; interesante, para que la actividad sea dinámica, y de actualidad para que llame la atención de los integrantes.
3.    Se debe nombrar un moderador, o sea un encargado de dirigir la discusión; este, a su vez, designa un relator, cuyo oficio es resumir lo que cada expositor plantea.
4.    Entre todos fijan el tiempo que debe emplearse en la discusión. La agenda o lista de las ideas de desarrollo, de acuerdo con el siguiente modelo.

AGENDA
NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN

ACTIVIDAD: Mesa redonda
TEMA: ____________________________________________
SUBTEMAS: _______________________________________
EXPOSITORES: ____________________________________
MODERADOR: _____________________________________
RELATOR: _________________________________________
LUGAR: ___________________________________________
FECHA: ____________________ HORA: ________________
DURACIÓN: _________________

4.    La agenda mecanografiada o manuscrita, debe distribuirse con anticipación a todos los participantes.

Normas para su realización:
1.    Se ha de disponer adecuadamente de las sillas y mesas para lograr que todos participen.
2.    El moderador abre la discusión, presenta el tema y pone de relieve su interés. Explica el procedimiento a seguir.
3.    Se pone a discusión uno a uno los temas que aparecen en la agenda. Discutido el primero, el relator toma nota de los acuerdos o recomendaciones que se hayan sacado y les da lectura. Así se procede con el resto de la agenda.
4.    Los integrantes deben expresar con calma, claridad y concisión sus puntos de vista.
5.    No se debe monopolizar la palabra.
6.    El moderador debe evitar expresar su propia opinión. Sus intervenciones se limitarán a formular preguntas aclaratorias, a interpretar los puntos dudosos, a procurar que la discusión no se salga del tema y a dar por finalizado un punto de la discusión.
7.    El moderador debe dirigir las preguntas a toda la mesa, nunca a un integrante como individualidad.(1)

                                         (2)




(1)  www.buenastareas.com › Temas Variados
 (2) http://www.youtube.com/watch?v=7yiTpriEMXA

(3) www.icarito.cl/enciclopedia/.../95-8907-9-mesa-redonda.shtml

Actividades sugeridas:
1. Desarrolla una mesa redonda para evaluar los aspectos de la expresión oral.

TEMA No. 4 LA ESCRITURA

LA COMUNICACIÓN ESCRITA
TEMA No. 4
LA ESCRITURA

 
INDICADOR DE LOGRO: Utiliza las estructuras morfológicas y sintácticas al redactar diversos tipos de textos, con el fin de expresar sus ideas acerca de sucesos o fenómenos locales y/o internacionales.

    Componentes de un texto escrito: lingüísticos o textuales, extralingüísticos.
Los textos escritos frecuentemente están integrados por elementos lingüísticos o textuales y extralingüísticos.


    Componentes lingüísticos o textuales de un texto escrito
Llamamos texto a la unidad de carácter lingüístico formada por un conjunto de enunciados con una estructura interna. Es el resultado de una actividad verbal, en la cual el emisor actúa con una intención comunicativa, y en un contexto determinado. Cuando tenemos que analizar un texto, identificamos los diferentes elementos lingüísticos que hacen dotan de coherencia a esa estructura interna.

La coherencia es una propiedad fundamental de los textos. Gracias a ella, estos pueden ser comprendidos como una unidad comunicativa con sentido. La coherencia tiene mucho que ver con la organización que se le dé a la información que contenga un texto. Si esa información está bien estructurada podremos, sin mayor problema, poner un título al texto, distinguir las ideas principales de las secundarias, y resumir su contenido informativo.

Hay dos tipos de información en un texto:
•    La información que se supone conocida por el destinatario, que es el tema.
•    Y la información nueva que se ofrece sobre ese tema ya conocido: el rema.

Tanto el tema como el rema cambian conforme el lector va avanzando en la lectura del texto. Así, lo que en un principio funcionaba como rema pasa a ser, en el capítulo o enunciado siguiente, el nuevo tema. A esta manera de ir aportando información nueva en un texto se le llama progresión temática, y es sumamente importante para que la comunicación que el emisor quería hacer llegar a sus receptores sea comprendida y aprehendida por estos.

La cohesión es otra propiedad que poseen los textos cuyas diferentes partes están relacionadas entre sí mediante diversos procedimientos lingüísticos, que pueden ser los siguientes:
Relaciones de correferencia: permiten deducir el significado de una palabra, generalmente un pronombre, recurriendo a otra, ya mencionada en el texto.

Las relaciones de correferencia pueden ser de dos tipos:
Anafóricas: relacionan una palabra con otra mencionada antes en el texto (ejemplo: el jugador marcó un gol y lo celebró con sus compañeros).

Catafóricas: la relación se establece con un elemento que aparecerá después de hacer referencia a él (ejemplo: el candidato dijo esto: “me presentaré a las elecciones”).

Elipsis: Aparece cuando se omite una palabra, un sintagma o toda una oración, porque se entiende que el lector puede deducir su contenido.

Relaciones léxicas: la cohesión entre las palabras de un texto es mayor cuando se establecen entre ellas relaciones de sinonimia, hiponimia, o cuando se utilizan palabras de un mismo campo semántico.

Presencia de conectores: conjunciones, locuciones, unidades léxicas, etcétera, ayudan a relacionar las partes de un texto. Los conectores pueden indicar distintos tipos de relación entre las ideas: adición, consecuencia, contraste, etcétera.

Componentes paralingüísticos del texto escrito:
Entre los principales componentes paralingüísticos del texto escrito tenemos los recursos gráficos, la tipografía, las ilustraciones, los gráficos, el uso del color, los elementos icónicos: la Cruz, que representa al Cristianismo o el de un centro sanitario; la Media Luna, que presenta al Islamismo; las señales de tránsito; los emoticones, las imágenes, dibujos, pinturas, fotografías o esculturas; el tipo de papel, la encuadernación, frases en acrónimos (teleñeco, de televisión y muñeco; docudrama, de documental dramático;  módem, de modulación y demodulación;  Mercosur, de Mercado Común del Sur; Pemex, de Petróleos Mexicanos; Inserso, de Instituto Nacional de Servicios Sociales; OTAN, ovni, sida); expresiones en SMS, expresiones en el chat, etc. (1)

(2) http://www.youtube.com/watch?v=0MR0bzcwwro

(1)  lengua.laguia2000.com › General

Actividades sugeridas:
1. Trae páginas de periódicos o revistas que contengan elementos lingüísticos  y extralingüísticos y los señala y clasifica.

TEMA No. 5 FASES DE LA REDACCIÓN O COMPOSICIÓN (INVENCIÓN, DISPOSICIÓN, ELOCUCIÓN)

TEMA No. 5
FASES DE LA REDACCIÓN O COMPOSICIÓN
(INVENCIÓN, DISPOSICIÓN, ELOCUCIÓN)


INDICADOR DE LOGRO: Utiliza las estructuras morfológicas y sintácticas al redactar diversos tipos de textos, con el fin de expresar sus ideas acerca de sucesos o fenómenos locales y/o internacionales.

Escribir es tan complejo que no cabe fácilmente en un concepto definitorio. No obstante, la definición expresada es válida en el sentido práctico que aquí le damos. Que mal puede escribirse si no pensamos previamente, si no ordenamos mentalmente lo que vamos a escribir, si no trazamos un plan adecuado de trabajo.
El lenguaje escrito o hablado no es más que un medio de comunicación entre los hombres. Hablamos y escribimos para entendernos. Por lo tanto, el mejor lenguaje será el que con más facilidad lleve a otros lo que queremos decir, el que mejor descubra nuestros pensamientos o sentimientos.

LA COMPOSICIÓN LITERARIA
Un escrito cualquiera tiene que someterse a ciertas reglas y principios de composición para evitar la anarquía. La composición literaria es el arte de desarrollar un tema. Dicho arte se descompone en tres fases: la invención, la disposición y la elocución.

•  LA INVENCIÓN. Inventar no es sacar algo de la nada: inventar es encontrar, hallar. Y sólo se encuentra lo que se busca. La invención supone un esfuerzo para encontrar un tema y todos los detalles relacionados con él. Es una búsqueda de las ideas necesarias para producir una impresión determinada; es la elección entre el cúmulo de impresiones primeras, de aquellos conceptos o hechos base de nuestro pensamiento en un momento determinado.

•  LA DISPOSICIÓN. Es el arte de ordenar lo que va a escribirse: lo que ha de ir al principio, y lo que hay que situar después. Es la visión de conjunto de la que depende el plan, el interés y la acción. Sin un buen plan o planteamiento no hay trabajo posible.

•  LA ELOCUCIÓN o expresión por escrito de las ideas surgidas la invención y dispuestas según el planteamiento previo. Si los dos momentos anteriores tocan al fondo del problema, la elocución se refiere a la forma. Hay que procurar trasladar al papel todo lo que juzguemos propio y adecuado, ya vendrá después el retocar y el tachar, no nos preocupemos mucho por dar con la palabra exacta por el momento.

•  EL RETOQUE. Todo escrito ha de considerarse como un bosquejo que ha de ser corregido, revisado y abreviado. Casi siempre se escribe un poco más de lo preciso. Rara es la página literaria en la que no sobre algo. Este es el momento de procurar la palabra exacta, de recortar el estilo para darle concisión, de darle armonía al periodo.(1)

(1) html.rincondelvago.com/metodos-de-redaccion.html

Actividades sugeridas:
1. Redacta textos coherentes y cohesionados, utilizando las fases de la redacción.

TEMA No. 6 CUALIDADES DE UN PÁRRAFO: UNIDAD, COHERENCIA, COHESIÓN

TEMA No. 6
CUALIDADES DE UN PÁRRAFO: UNIDAD, COHERENCIA, COHESIÓN


INDICADOR DE LOGRO: Utiliza las estructuras morfológicas y sintácticas al redactar diversos tipos de textos, con el fin de expresar sus ideas acerca de sucesos o fenómenos locales y/o internacionales.

    El párrafo
Un párrafo es una unidad de discurso en un texto escrito que expresa una idea o un argumento, o reproduce las palabras de un orador. Está integrado por un conjunto de oraciones que tienen cierta unidad temática o que, sin tenerla, se enuncian juntas. Es un componente del texto que en su aspecto externo inicia con una mayúscula y termina en un punto y aparte. Comprende varias oraciones relacionadas sobre el mismo subtema; una de ellas expresa la idea principal.

    Cualidades de un párrafo: unidad, coherencia, cohesión
    Unidad: El párrafo consta de una idea central, que por lo general se sintetiza en una oración llamada oración temática (que orientará el desarrollo del párrafo y será el eje del mismo), y de oraciones secundarias o de apoyo, que son los argumentos que explican y sostienen la idea principal.

    Coherencia: es una propiedad de los textos bien formados que permite concebirlos como entidades unitarias, de manera que las diversas ideas secundarias aportan información relevante para llegar a la idea principal, o tema, de forma que el lector pueda encontrar el significado global del texto. Así, del mismo modo que los diversos capítulos de un libro, que vistos por separado tienen significados unitarios, se relacionan entre sí, también las diversas secciones o párrafos se interrelacionan para formar capítulos, y las oraciones y frases para formar párrafos.

    Cohesión: es la propiedad textual por la que los textos se presentan como unidades trabadas mediante diversos mecanismos de orden gramatical, léxico, fonético y gráfico. La establece el emisor y el destinatario la reconoce, y se materializa en guías puestas en el texto por aquél a disposición de éste, con el fin de facilitarle su proceso de comprensión del mismo. Para ello se recurre a tres grandes tipos de mecanismos lingüísticos: la referencia, la progresión temática y la conexión. Estos establecen relaciones entre diversas unidades de la superficie del texto (palabras, frases, párrafos, enunciados...).

    Clases de párrafos
    Párrafo de introducción: Cumple la función de iniciar o introducir en el desarrollo de un tema.
    Párrafo de desarrollo: con base en una idea principal, desarrolla el contenido con ideas secundarias a manera de argumentos y enunciados de apoyo; explican, aclaran dan detalles sobre la idea principal.
    Párrafo de conclusión: Sirve para dar por terminado un escrito, en estos, se hace un resumen de lo escrito.

    Redacción de párrafos
Para escribir un buen párrafo, debes seguir las siguientes pautas:
    Escoge un tema sobre el cual escribir.
    Escribe una buena oración principal.
    Para sustentarla, busca los detalles apropiados.
    Desecha los detalles irrelevantes.
    Construye y enlaza las oraciones coherentemente.
    Concluye con una oración apropiada.
    Revisa y corrige.(1)

    Uso de los conectores
Los conectores expresan diversas relaciones de contenido entre las ideas del texto.
      Por ejemplo:
Nos conocimos en el cumpleaños de mi hermano. Dos meses después, volvimos a encontrarnos. Entre estos dos enunciados existe una relación temporal. El segundo ocurre después del primero.

Han disminuido las inversiones extranjeras. Por eso, se ha reducido la producción. Existe entre estos dos enunciados una relación de causa efecto.

Principales relaciones de conexión y conectores más frecuentes.

Adición: y, también, además, incluso, aparte, asimismo, después. Ej. Los niños juegan en el campo, también los adultos lo hacen
                                                                                                                                       
Separación o alternativa: o, u, ya, bien.  Ej. María siempre participa del acto cultural, ya canta, ya recita.      
                                                                                                                                                    
Restricción o limitación: pero, sin embargo, aunque, mas, no obstante. Ej. José estudiaba mucho, sin embargo fracasó.

USO   DE   CONECTORES LÓGICOS
Desde el punto de vista gramatical, un conector lógico une dos proposiciones para formar una oración compuesta, mientras que, desde el punto de vista de la redacción, establece una relación lógica entre dos ideas. Por eso, los conectores lógicos son conjunciones o locuciones conjuntivas que expresan el tipo de relación que existe entre las mismas.

1.   Conectores lógicos de condición
Presentan una relación condicional entre dos proposiciones, donde una es necesaria para que la otra también ocurra. Se encuentran: si, siempre y cuando, en tanto que, etc. Por ejemplo:
Si estudias con esmero, aprobarás todos los cursos

2. Conectores lógicos de evidencia
Son aquellos que resaltan la obviedad de que un hecho se produzca o no en la realidad. Entre ellos están: obviamente, evidentemente, en efecto, sin lugar a dudas, por supuesto, etc. Por ejemplo: Aquellos que se esfuerzan en la vida, sin lugar a dudas, alcanzarán sus metas.

3. Conectores lógicos de equivalencia
Son aquellos que se emplean para aclarar o especificar el significado de un enunciado. Se pueden usar frases como: es decir, dicho de otro modo, en otras palabras, etc.
Todos acudieron a tiempo, es decir, demostraron que son responsables.

4. Conectores lógicos de secuencia temporal
Ayudan a presentar cronológicamente las acciones realizadas. Indican anterioridad: antes, antes de que, con anterioridad, anteriormente; o posterioridad: luego, después, después de que, más tarde, posteriormente. Por ejemplo:
Gisela visitó a su mamá antes de que naciera su bebé.

5. Conectores lógicos de orden
Se usan para enumerar elementos o para presentar las principales ideas que se presenten en el texto. Estos incluyen: en principio, en primer lugar, a continuación, más adelante, finalmente, etc. Por ejemplo:
Inicialmente, entraron los jóvenes; más adelante, las maestras; finalmente, los padres de familia.(2)

(1) castellanoenlinea.blogspot.com/.../organizacion-de-las-ideas-en-un-p...
(2) www.buenastareas.com › Temas Variados
Actividades sugeridas:
1. Escribe oraciones coherentes y cohesivas, utilizando los conectores adecuados.

TEMA No. 7 REDACCIÓN DE TEXTOS EXPLICATIVOS

TEMA No. 7
REDACCIÓN DE TEXTOS EXPLICATIVOS


INDICADOR DE LOGRO: Comprende, reordena y dispone las relaciones de los componentes de un texto a fin de obtener una visión total del contenido y comunicarse con asertividad en las diversas situaciones comunicativas.

Como escribir un texto explicativo
Un texto explicativo se define por su intención de hacer comprender a su destinatario un fenómeno o un acontecimiento. La explicación se organiza en torno a una estructura de problema-solución: se parte de un problema de conocimiento al que se trata de dar respuesta con la aportación de información que ofrezca las claves del problema.

    Oración temática o principal (concepto)
La oración temática es la síntesis del contenido de un párrafo. Es una oración que contiene la idea principal de un párrafo.
Una oración temática no debe deduciré o inferirse de un texto; debe estar formulada expresa y formalmente. Si esa condición no se cumple, estamos ante un párrafo que carece de oración temática.

    Primera serie de enumeraciones: consiste en mencionar una serie de características o consideraciones sobre la oración temática.

    Aserto: proposición que sirve para afirmar una idea temática.

    Repetición del concepto: consisten en replantear la idea temática mediante una alusión indirecta.

    -Segunda serie de enumeraciones: consiste en mencionar otra serie de características o consideraciones sobre la oración temática.

    Contraste: Este párrafo compara y contrasta dos elementos o ideas, sirve para ilustrar las similitudes y destacar las diferencias entre dos entidades. (1)

(1) cvc.cervantes.es/ensenanza/biblioteca_ele/diccio.../txtexplicativo.htm
Actividades sugeridas:
1. Escribe párrafos, siguiendo el patrón estudiado.

TEMA No. 8 REDACCIÓN DE TEXTOS ARGUMENTATIVOS

TEMA No. 8
REDACCIÓN DE TEXTOS ARGUMENTATIVOS


INDICADOR DE LOGRO: Comprende, reordena y dispone las relaciones de los componentes de un texto a fin de obtener una visión total del contenido y comunicarse con asertividad en las diversas situaciones comunicativas.

Texto argumentativo

El texto argumentativo tiene como objetivo expresar opiniones o rebatirlas con el fin de persuadir a un receptor. La finalidad del autor puede ser probar o demostrar una idea (o tesis), refutar la contraria o bien persuadir o disuadir al receptor sobre determinados comportamientos, hechos o ideas.

Oración temática o principal (concepto)
La oración temática es la síntesis del contenido de un párrafo. Es una oración que contiene la idea principal de un párrafo.
Una oración temática no debe deduciré o inferirse de un texto; debe estar formulada expresa y formalmente. Si esa condición no se cumple, estamos ante un párrafo que carece de oración temática.

Argumentos
Es el párrafo que presenta en sí las oraciones que sustentan el argumento a favor o en contra de lo expuesto en la oración principal.

Conclusión
Es la parte final y contiene un resumen de lo expuesto (la tesis y los principales argumentos). (1)

(1) www.materialesdelengua.org/LENGUA/tipologia/.../argumentacion.h...
Actividades sugeridas:
1. Escribe párrafos, siguiendo el patrón estudiado.

TEMA No. 9 EL RESUMEN, LA SÍNTESIS Y LA PARÁFRASIS

TEMA No. 9
EL RESUMEN, LA SÍNTESIS Y LA PARÁFRASIS


INDICADOR DE LOGRO: Valora la importancia de la redacción correcta de textos como factor indispensable para la interacción social.

Entre las habilidades que los estudiantes deben desarrollar, como parte de su formación como entes pensantes, analíticos y críticos, son importantes las de resumir, sintetizar y parafrasear textos. Estas cualidades son el producto natural de una adecuada comprensión lectora de diversos textos. Para comprender a qué nos referimos, es recomendable abordar los siguientes temas:

1. EL RESUMEN
Es expresar de manera integradora, condensada, coherente y con palabras del redactor el contenido esencial de un texto. Es la exposición sumaria de un tema, obra o capítulo.

¿Cómo se hace?
- Lee el texto dos o tres veces.
- En la primera lectura subraya las palabras desconocidas e investígalas, y después determina de qué trata el tema.
- En la segunda lectura escribe la idea central de cada párrafo o subtema.
- Después de esto, da una siguiente lectura y expresa el contenido del texto  utilizando palabras textuales.
- El resumen no debe de exceder en extensión al 25% del original.
- Si el texto es corto integra las oraciones que se producen a partir de las ideas centrales. Si es extenso, redacta un párrafo con cada idea central de los subtemas, procurando que el contenido esté integrado.(1)

2. LA SÍNTESIS
La síntesis de un texto conduce a su interpretación y a tener una idea cabal del texto como un todo. Consiste en la identificación y separación de los elementos fundamentales. Se descomponen, se desintegran las ideas.
¿Cómo se hace?
- Se realiza separando la idea principal de cada párrafo.
- Se separan las ideas centrales de los subtemas.
- Analiza el texto
-Ordena las ideas mas sencillas hasta llegar a la más compleja, suponiendo un orden incluso allí donde no hubiera
- Interpreta el texto, integrando sus partes y usando tus propias palabras.
-Si se presenta oralmente, debes redactar un esquema que sirva de pauta.(2)

3. LA PARÁFRASIS
En sentido estricto, es la explicación del contenido de un discurso para aclararlo en todos sus aspectos.
La palabra española «paráfrasis» significa imitación del texto original, que se imita sin reproducirlo, empleando para ello otro lenguaje, normalmente más sencillo.
Paráfrasis es también aquella "traducción" que da al texto una visión clara y didáctica del mismo texto.
También se consideran paráfrasis la prosificación del verso y la versificación de la prosa.
También es un recurso didáctico y, por tanto, un medio de adquisición de conocimiento:
•    Se aprovecha esta figura retórica para ejercitar la redacción.
•    Es una manera de resumir textos extensos.
•    Los profesores y los estudiantes hacen uso de la paráfrasis cuando asimilan primero el contenido de una lección y después lo expresan con palabras distintas, tratando de que nada esencial sea omitido.
Es también un recurso que se basa en el uso de sinónimos para evitar repeticiones. En el caso de palabras sin un equivalente, éstas pueden ser reemplazadas por una locución o por una frase.
Por otro lado, en el método alternativo de resolución de conflictos, una de los principales recursos del mediador o conciliador es la paráfrasis: repite lo que ha dicho una de las partes en conflicto, pero con otras palabras.(3)

Pasos para realizar una paráfrasis:
Para escribir una paráfrasis se deben seguir los siguientes pasos básicos:
1. Se aplica para poder comprender el texto con la debida profundidad para reconstruirlo con fidelidad a su contenido.

2. Lectura atenta y general del texto.
La lectura atenta y general de un texto nos permite analizar y determinar lo esencial. Se seleccionan las ideas principales a partir de las cuales se redacta la paráfrasis manteniendo la esencia, el contenido, el significado del texto, sin alteración alguna.

3. Selección de las ideas fundamentales.
Significa determinar las palabras que se pueden cambiar sin que se altere el contenido de la información.

4. Subrayado de palabras o frases susceptibles de cambio.
Proceso de análisis y reescritura del la información ofreciendo una explicación de lo esencial con ideas afines, no caben las opiniones personales, es una versión fiel, partiendo de que cada texto tiene significado y forma y se cambia esta última pero se mantiene sin alteración lo primero (significado o contenido).

5. Lectura y sustitución de palabras y frases por escrito.

6. Lectura de la paráfrasis y comparación con el texto original
Significa leer detenidamente la paráfrasis comparándola con el texto original para verificar si se mantiene la esencia, el contenido, el significado del mensaje. Es evitar la más mínima alteración. (4)

(1)  www.slideshare.net/edycastro18/resumen-y-sntesis - Estados Unidos
(2) www.aventurahumana.org/Tips/Analisis_sintesis.html
(3) es.wikipedia.org/wiki/Paráfrasis
(4) www.buenastareas.com › Temas Variados
 
Actividades sugeridas:
1. Redacte resúmenes, síntesis y paráfrasis, utilizando los conocimientos sobre coherencia, cohesión; utilizando textos originales asignados como referentes.

TEMA No. 10 LA DESCRIPCIÓN

TEMA No. 10
LA DESCRIPCIÓN


INDICADOR DE LOGRO: Valora la importancia de la redacción correcta de textos como factor indispensable para la interacción social.

La descripción
Describir es representar la realidad con palabras.
A la hora de realizar una descripción el procedimiento a seguir es el siguiente: En primer lugar se deben observar y seleccionar los detalles más relevantes acerca del objeto que se va a describir. A continuación hay que ordenar los datos seleccionados. Es ahora cuando se puede empezar a escribir. (1)

Rasgos de la descripción:
Los textos descriptivos suelen revestir las siguientes características comunes:
    Predominan los sintagmas nominales con adyacentes.
    Se aprecia un uso intensivo de formas verbales imperfectivas.
    Destacan las oraciones de predicado nominal.
    Se da una ausencia de progresión temporal: el tiempo se detiene.
    Es frecuente el uso de figuras retóricas tales como comparaciones o metáforas.

Clases y modelos de textos descriptivos
•    Topografía: Es la descripción, o pintura con palabras, de un lugar o un paisaje.

•    Cronografía: Es la descripción del tiempo o época en el que se realiza un hecho.

•    Prosopografía: descripción de una persona en su aspecto físico.

•    Etopeya: se escriben las cualidades morales o sicológicas de la persona.

•    Retrato: se mezclan las características físicas y sicológicas. Dentro de los rasgos físicos: la estatura, complexión, forma de la cara, frente, nariz, aspecto general, indumentaria; dentro de los rasgos psicológicos: la forma de pensar, de comportarse, de hablar, gustos, costumbres.

•    La descripción científica: es una explicación de un fenómeno a partir de una teoría científica. Según esta perspectiva, una explicación científica de un fenómeno es una respuesta a la pregunta «¿por qué sucedió?», aunque algunos autores sostienen que una explicación es una respuesta a la pregunta «¿cómo sucedió?»

(1) www.buenastareas.com › Filosofía

Actividades sugeridas:
1. Redacte una descripción utilizando los conocimientos sobre unidad, coherencia y  cohesión; con base en temas libres como referentes.

TEMA No. 11 LA NARRACIÓN

TEMA No. 11
LA NARRACIÓN


INDICADOR DE LOGRO: Valora la importancia de la redacción correcta de textos como factor indispensable para la interacción social.

Narración: es el relato de unos hechos reales o imaginarios que les suceden a unos personajes en un lugar. Cuando contamos algo que nos ha sucedido o que hemos soñado o cuando contamos un cuento, estamos haciendo una narración. Narrar es aprender a contar lo que nos sucede, lo que creamos, lo que inventamos.

Características principales
Los elementos principales de la narración son las siguientes:
a)    El narrador: es la persona que cuenta la historia.

b)    Los personajes: son los seres a los que les ocurren los hechos que el narrador cuenta. De los personajes podemos comentar algunos detalles acerca de:
•    Su fisonomía (por ejemplo, su cara, ojos, figura, etc.)
•    Carácter (si era bueno, alegre, perezoso, etc.)
•    Edad (si era joven, viejo, etc.)
•    Educación (si era listo, instruido, deseoso de aprender, etc.)
•    Intenciones (cuál era su propósito).
•    Hechos que haya realizado anteriormente (que tengan relación con la trama principal).
•    Palabras que haya dicho (que le hayan hecho famoso, o que enlacen con nuestra historia).
•    E incluso de su muerte y sucesos posteriores a su muerte.

c)    La acción: son los hechos que se cuentan en el relato.
Una narración ha de tener:
    El marco es la parte donde se indica el lugar y el tiempo en que se desarrolla la acción; y se presenta a alguno de los personajes. Suele estar al principio del relato.
    La historia o trama es el conjunto de los hechos que les ocurren a los personajes. En ella debemos incluir la manera en la que ocurre la acción y la causa.
    La trama tiene a su vez el siguiente desarrollo:
a)    Acontecimiento inicial. Es el hecho que desencadena la historia y debe ser breve.

b)    Nudo, que podemos dividir en:
    Acción: Son los hechos que viven y realizan los personajes. Constituyen el eje de la trama.
    Reacción: Es la respuesta que el acontecimiento inicial provoca en algún     personaje, normalmente el protagonista. Suele ser extensa.

c) Desenlace. Es el desenlace final de la acción. Suele ser breve.

El narrador
Es la persona que cuenta lo que sucede, muestra a los personajes y revela las reacciones de cada uno. Cuando cuenta lo que le sucede a los personajes se expresa en tercera persona; pero si él es también uno de los personajes de la historia y cuento lo que le ha pasado, utiliza la primera persona.
Cómo se construye una narración:
En primer lugar debes de tener claro cómo vas a estructurar el relato y cómo lo vas a contar. Para ello has de tener en cuenta:
a)    Hay que saber claramente qué vamos a narrar y qué personajes intervendrán.  Para ello es necesario que seas cuidadoso a la hora de:

b)    Elegir los personajes y "pintar" su personalidad, forma de ser y de actuar.

c)    Pensar bien la relación entre los personajes. Pueden ser enemigos, parientes,  conocidos...

d)    Debes situar la acción en el espacio y en el tiempo. Procura dar algún tipo de detalle para que la historia parezca real e sugestiva.

e)    Escoge la manera en que vas a narrar la historia; si el narrador va a participar o no de ella (primera o tercera persona) y si hablaremos en presente o pasado. Incluye los motivos que llevan a realizar la acción principal al protagonista.

f)    Intercala en la narración descripciones y diálogos. Las descripciones te van a permitir detallar cómo son los personajes, los objetos, el ambiente... Los diálogos hacen que  conozcamos a los personajes, a través de sus palabras y dan vivacidad a la narración.
Cuando construyas una narración has de plantearte:
•    Quién lo hizo (Personajes, narrador)
•    Qué hizo (acción)
•    Cuándo lo hizo (tiempo)
•    Dónde lo hizo (lugar)
•    Cómo lo hizo (manera)
•    Por qué lo hizo (causa) (1)

(1) html.rincondelvago.com/narracion_1.html

Actividades sugeridas:
1. Redacte una narración utilizando los conocimientos sobre introducción, nudo y desenlace; con base en temas libres como referentes.

TEMA No. 12 EL ENUNCIADO, LA ORACIÓN GRAMATICAL Y LA PROPOSICIÓN

ESTRUCTURA DE LA LENGUA
TEMA No. 12
EL ENUNCIADO, LA ORACIÓN Y LA PROPOSICIÓN


INDICADOR DE LOGRO: Construye estructuras gramaticales, de acuerdo con las normas idiomáticas, al elaborar diversos documentos necesarios dentro de su entorno.
 
Los enunciados son definidos como una cadena finita de palabras. Los mismos son utilizados para expresar ideas, sentimientos, predicciones, etc.
Existen distintos tipos de enunciados, algunos de ellos y sus ejemplos son:
Enunciativos: este tipo de enunciados informan acciones que han ocurrido en el pasado, están ocurriendo en ese preciso momento o pasarán en el futuro. Algunos ejemplos son:
  1. Ayer estuve de visita en la casa de José.
  2. Me estoy comiendo un helado de chocolate y vainilla.
  3. Mañana mi tía entra al trabajo más tarde.
  4. Miguel está enfermo desde la semana pasada.
  5. El viernes voy al cine con mis primas.
Dubitativos: en este caso las ideas expresadas tienen un carácter dudoso o solo existe la posibilidad de que se hagan realidad. Algunos ejemplos de estos enunciados son:
  1. Quizá llueva esta noche.
  2. Es probable que mañana me levante muy temprano para hacer compras
  3. Posiblemente Romina llegue tarde.
  4. Tal vez el viernes vamos a comer a la casa de Agustín.
  5. Puede ser que salgamos en veinte minutos.
Interrogativos: estos enunciados son utilizados para formular preguntas. Algunos ejemplos son:
  1. ¿Qué hora es?
  2. ¿Cómo estás?
  3. ¿Falta mucho para llegar?
  4. ¿Has hablado con Esteban en los últimos días?
  5. ¿Entendiste la última pregunta del examen de matemática?
Exhortativos: en este caso los enunciados son utilizados para dar órdenes, peticiones, consejos o ruegos. Algunos ejemplos son:
  1. ¿Podrías traerme un vaso de agua?
  2. ¡No vayas por allá!
  3. Trata de no llegar tarde esta noche.
  4. Me alcanzarías los papeles que están sobre la mesa por favor.
  5. Cierra las ventanas de tu cuarto.
Exclamativos: estos enunciados son utilizados para expresar emociones, como alegría, dolor, nostalgia, ira, etc. Por ejemplo:
  1. ¡Cuánto me alegra que hayas podido venir!
  2. ¡Estoy muy enojada con tu primo!
  3. ¡Es un día precioso!
  4. ¡Estoy muy feliz!
  5. ¡Siento mucho la muerte de tu gato!
Frase
 Los enunciados que carecen de una forma verbal personal son las denominadas frases [Alarcos, 1994, §456]. Los constituyentes de las frases son siempre palabras de índole nominal, esto es, sustantivos, adjetivos o adverbios. Al no existir un núcleo verbal del que dependan sus demás componentes, las relaciones internas no son idénticas a las que se establecen en la oración. Por ello, las frases no deben clasificarse por analogía con las oraciones a las que pudieran ser semánticamente equivalentes.

Las frases pueden ser constituidas por una sola palabra (¡Lástima!, ¡gracias!, ¡vaya!),   (¡Mi alma!, ¡buenas tardes!, ¡a estudiar mucho!, ¡gajes del oficio!). Ej.

            Perro ladrador, poco mordedor.
            Prohibida la entrada.
            ¡Qué tiempos aquellos!
            A mal tiempo, buena cara.
            ¡A mi edad, hacer estas cosas!
            De tal palo, tal astilla.
            En casa del herrero, cuchillo de palo.
            Vivir para ver.
            
Oración
Oración es la unidad lingüística más pequeña que tiene sentido propio (sujeto y predicado), sintácticamente independiente.

1.- Sujeto (Suj.): Es la persona, animal o cosa de la que se dice algo. Para localizarlo se pregunta ¿QUIÉN?, ¿QUIÉNES? o ¿QUÉ COSA?¿QUÉ COSAS? al verbo.
Los niños comen manzanas. Los libros están sobre la mesa.


EL SUJETO CONCUERDA SIEMPRE EN PERSONA Y NÚMERO CON EL VERBO: A Luis le gustan las canciones de Bisbal. “Las canciones de Bisbal” es el Sujeto porque responde a la pregunta ¿qué cosas le gustan a Luis? Y porque concuerda en persona y número (ellos/ellas) con el verbo.

2.- Predicado (Pred.): Es lo que se dice del sujeto. Para localizarlo es fácil: "LO QUE NO ES SUJETO"Silvia duerme en el sofá.
Clases de sujetos.

Sujeto expreso (S). Es el que aparece en la oración y lo llamaremos Sujeto (Suj).

Alfonso    corre mucho.
SujPred.
Sujeto omitido o elíptico . Es el sujeto que no aparece pero que nos descubre el verbo.
Corren mucho.(Ellos/as)
Pred.Suj. Omitido
CLASIFICACIÓN DE LAS ORACIONES SIMPLES


A) ACTITUD DEL HABLANTE
Enunciativas:Afirmativas
Hoy me presentaré al examen de recuperación
Negativas
Hoy no me presentaré al examen de recuperación
InterrogativasDirectas
¿Te gusta el té?


¿Cuál es tu actor favorito?
Indirectas
Me pregunto si te gusta el té.

Quisiera saber cuál es tu actor favorito.

Exclamativas¡Vaya, qué carro se ha comprado!
DesiderativasOjalá venga a visitarme Jaime.
DubitativasTal vez apruebe el examen.
ExhortativasSiéntate y escucha.
B) SEGÚN SU ESTRUCTURA
UNIMEMBRES: sólo tienen sujeto o predicado:
¡Auxilio!
¡Socorro!
¡Qué bueno!

BIMEMBRES (Contienen los dos constituyentes primarios de la oración : SUJETO Y PREDICADO 
El gobierno anuncia medidas urgentes contra la pobreza.


Oraciones Impersonales (sin sujeto)


Llaman a la puerta.
Aquí huele muy mal.








C) SEGÚN LA NATURALEZA DEL PREDICADO
Atributivas o copulativas (Verbo ser, estar, parecer)
Ese futbolista es muy afortunado.
Predicativas
Activas (sujeto agente)
La policía persigue al ladrón.
Transitivas
La ONU ha acordado la paz.
Reflexivas
Andrés se peina.
Recíprocas
Ellos se besan .
Intransitivas
Las ruinas se encuentran en ese cerro.

Pasivas (sujeto paciente)




El ladrón es perseguido por la policía.[3]



Proposición: Es parecida a la oración, pero carece de un elemento y se puede definir como la unidad de lenguaje que tiene sujeto y predicado, verbo en modo personal, pero cuyo sentido es incompleto. Esta unidad de lenguaje depende de otra con sentido completo. También recibe el nombre de oración subordinada. 

Proposición Sustantiva: Equivale a un sustantivo y funciona como tal en la oración compuesta. Funciona sintácticamente como:


Sujeto:
1. Es necesario que te levantes temprano.
2. Lo racional es que continúes trabajando.
3. Parecía injusto que se olvidara de mí.


Complemento directo:
1. Veo lo que dices.
2. Pide lo que quieras.
3. Olvidé decirle a Carlos lo que me habías encargado.
4. Dijeron que vendrían hoy.


Complemento de un adjetivo:
1. Pedro está arrepentido de lo que hizo.
2. El jurado está convencido de que el reo es inocente.
3. El niño está cansado de que no lo tomen en serio.


Complemento de un adverbio:
1. Ella está muy lejos de que la inviten.
2. El pueblo está más cerca de lo que imaginan.


Proposición Adjetiva: Equivale a un adjetivo. Cumple sus mismas funciones. Nada más que en lugar de ser una sola palabra constituyen una oración subordinada. Hay proposiciones adjetivas de sujeto y en el complemento indirecto. Cabe mencionar que el subordinante "Que" es el más empleado en las proposiciones adjetivas.


Proposición Adjetiva de sujeto: Modifican directamente al núcleo del sujeto. Fíjate en las siguientes oraciones:

1. El marido que respeta a su mujer cumple con su deber.
2. El cuadro que adquirieron ayer no vale lo que pagaron.
3. Ese club, al cual se adhirieron ayer, cumple bien sus funciones.
4. El periódico cuyo director renunció, subirá de prestigio.
5. La silla donde te sentaste está rota.

Está muy clara la función desempeñada por las proposiciones resaltadas: modifican al sustantivo, núcleo del sujeto, que es su antecedente.

Prop. Adjetiva en el complemento directo: Modifican directamente al núcleo del complemento directo (El complemento directo es el nombre del objeto que se ve afectado por la acción del verbo). Nota que inmediatamente después del sustantivo viene la proposición que se convierte en el complemento directo.

1. Te escribí una carta en la que te informaba sobre el nuevo carro.
2. Deberías apreciar el regalo que te hizo Bertha.
3. Algún día visitarás la casa que tengo en El Valle.
4. Todavía estoy esperando la cena que me prometiste.
5. Me sacaron la muela que me dolía mucho.


Prop. Adjetiva en el complemento indirecto: Modifican directamente al núcleo del complemento indirecto (El complemento indirecto siempre va precedido de las preposiciones a y para). Analiza las siguientes oraciones compuestas:

1. Regalé ropa y cobijas a la Cruz Roja, que necesita de todos nosotros.
2. Escogieron una bellísima canastilla para la joven que va a cumplir quince años.
3. Los distintos clubes sociales de la ciudad dieron su aportación para los niños que sufren poliomielitis.
4. Trajeron la tarjeta de crédito para el señor que vive al lado.
5. Llegó un telegrama para el hombre cuyo padre vive en Europa.

Las proposiciones están modificando al sustantivo que es núcleo del complemento indirecto.

Prop. Adjetivas en el complemento circunstancial: Modifican directamente al núcleo del complemento circunstancial.

1. Juan está en la casa donde encontraron oro.
2. Te espero en el café que está en la calle Morelos.
3. Escuché la conferencia de Raiza en Pedasí, cuyas playas son formidables.
4. Me quedo con la carretilla que tiene más espacio.
5. No voy al cine que exhibe películas de guerra.


Proposiciones adjetivas en el predicado nominal: Modifican al núcleo del predicado nominal, cuando es un sustantivo o equivalente. Como en las siguientes oraciones:

1. Hortensia es la persona a quien he estado buscando.
2. Los niños son los seres que tienen mayor inocencia

3. Apreciar esta pintura es la forma como se concilia uno con el mundo.
4. Estos son los poemas cuyos autores no los hubieran escrito sin sentirse realmente desolados en el universo.

En estos casos las proposiciones adjetivas están modificando directamente a los sustantivos que están funcionando como núcleos del predicado nominal.

1. persona; 
2. seres; 
3. forma; 
4. poemas. 
 Los subordinantes son respectivamente: quien, que, como, cuyos.

Proposiciones adjetivas explicativas: Añaden una cualidad al sustantivo que están modificando directamente, van entre comas. De hecho las comas son la principal forma de diferenciarlas de las especificativas. La proposición en sí no es indispensable para dar sentido cabal a la oración.

1. Socorrimos a la madre, que estaba gritando.
2. Escoge la corbata roja, que es la más fina de todas.
3. Los niños, que iniciaron el juego, llegaron primero.


Proposiciones adjetivas especificativas: Limitan al sustantivo al cual están determinando; restringen el sentido de lo enunciado. La proposición en si es indispensable para dar sentido cabal a la oración. Ejemplos:

1. Los niños que iniciaron el juego llegaron primero.
2. Adquirimos los libros que estaban en oferta.
3. La alberca que estaba recién pintada fue inaugurada.[2]



[1] http://personal.telefonica.terra.es/web/apuntesasr/SintaxEnunc.htm
[2] http://www.salonhogar.com/espanol/lenguaje/lengua/proposiciones.htm
[3]http://www.materialesdelengua.org/LENGUA/sintaxis/oracion_tipos/clasificacion_orsimple.htm

Actividades sugeridas:
1. Redacta enunciados, oraciones y proposiciones, utilizando los rasgos distintivos de cada uno.